Situada en el estado de Madhya Pradesh, India, se encuentra la pequeña localidad de Khajuraho. El nombre de la ciudad proviene de la palabra Kajur que en idioma hindi significa "palmera datilera". Khajuraho fue la capital religiosa de los Chandela, una dinastía que gobernó esta parte de la India entre los siglos X y XII. Allí se encuentra un conjunto de templos de gran importancia para la religión hinduista, que fueron construidos entre los años 950 y 1050 de nuestra era. En los 22 templos se encuentra el conjunto de esculturas eróticas más importante del mundo en 21 km cuadrados.

Son una perfecta representación en piedra del famoso texto antiguo del Kamasutray fue declarado en 1986 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Toda la zona está amurallada, con ocho puertas que permiten la entrada al recinto. Cada una de estas puertas está flanqueada por dos palmeras. Originalmente había unos 80 templos de los que quedan 22 en buen estado de conservación.
Tal vez por encontrarse en una zona poco habitual para la construcción de templos (lejos del Ganges), consiguieron sobrevivir a la destrucción masiva de
elementos hinduistas llevada a cabo por el imperio mogol. Poco a poco los templos fueron quedando abandonados y quedaron ocultos en medio de la vegetación.
Fueron redescubiertos en 1838 por el capitán I. S. Burt, ingeniero del ejército británico.
elementos hinduistas llevada a cabo por el imperio mogol. Poco a poco los templos fueron quedando abandonados y quedaron ocultos en medio de la vegetación.
Fueron redescubiertos en 1838 por el capitán I. S. Burt, ingeniero del ejército británico.




Los Templos
Los 22 templos que aún quedan en pie están distribuidos en tres grupos: oeste, este y sur.
Grupo oeste
Es en el que se encuentran los principales templos del complejo, además de dos templos en ruinas y del Museo Arqueológico, en este grupo se encuentran los siguientes edificios:

Templo Varaha: está situado enfrente del Lakshmana y es de pequeño tamaño. Contiene una estatua del dios Varaha, encarnación del dios Vishnu en forma de jabalí.
Templo Matangesvara: dedicado al dios Shiva, en la actualidad sigue siendo un lugar de culto. Está situado sobre una plataforma bastante alta a la que se accede por una escalera muy decorada.
Templo Visvanatha: fue construido por el rey Dhangadeva que reinó entre el 950 y el 1002. Sus techos están ricamente decorados con diseños florales. Las salas interiores contienen algunas de las esculturas mejor conservadas de todo el complejo.


Templo Devi Jagadambi: de menor tamaño y dedicado a Kali, su decoración contiene esculturas de mujeres realizando acciones cotidianas.
Templo Chitragupta: en su interior se encuentra una estatua de Surya, el dios del sol, montado en su carro tirado por siete caballos.
Grupo este

Templo Parsvanatha:
Contiene muy pocas esculturas de amantes y muchas de mujeres tocando diversos instrumentos musicales o realizando acciones como maquillarse o bañarse. Tiene también una escultura del dios Shiva y su esposa Parvati.
Está situado a un kilómetro del grupo este y consta de dos templos de pequeño tamaño; el templo Duladeo, decorado con esculturas eróticas, y el templo Chaturbhuja que contiene una estatua de Vishnu de tres metros de altura.
Unas cosas en el mundo son incomparables y ciertas cosas inspiran sentimientos humanos para dar salida a su amor espiritual y físico.

Olvidado y abandonado hasta los medios de los sesenta, hoy Khajuraho es la atracción principal de la India después del Taj Mahal en Agra.
La belleza de los templos

Arte con un objeto


Hacer amor es el rito divino para alcanzar este objeto. Al ser la expresión de unos de nuestros sentimientos físicos y sentimentales más intensos el amor físico es una vía natural para adquirir conocimiento divino. Esta actitud no es única de la India, desde luego. El servicio de casamiento cristiano habla del mismo cuando el novio dice a la novia “te rezo con mi cuerpo”.

El parque nacional de Panna
Panna National Park, solamente a 30 minutos de Khajuraho es estupendo. Cañones profundos, valles tranquilos, y selvas espesas de teca junto con la flora y fauna varia hacen que una visita al parque sea memorable. Actualmente, la jungla alberga una variedad de especies de fauna como el leopardo, lobo y gharial (crocodillo indio).


El museo de Dhubela
Un fuerte antiguo situado a 57 kilómetros en la carretera de Jhansi a Khajuraho cuenta con una colección de artefactos poco comunes y representa el patrimonio de BUndelkhand. Este museo también tiene una gama de esculturas del culto Shakti y otras secciones de ropa, armas y pinturas.
El santuario de Ken Gharial
A 24 kilómetros de los templos, este santuario es una morada natural de los cocodrilos que tienen un hocico largo.
El festival de baile de Khajuraho
Khajuraho Dance Festival tiene lugar durante la primavera en la ciudad de Khajuraho para celebrar la gloria de los templos. Se dice que el baile clásico tiene sus bases en los templos hindúes y de allí llega a la madurez. Es un festival cultural para celebrar los artes indios-baile y música que pasan de una a otra generación. El Festival de Baile de Khajuraho presenta a los mejores bailarines y bailes clásicos del país.
La idea del festival es introducir el patrimonio cultural de Khajuraho a la sociedad actual y conservarlo para la generación que viene. Durante el festival, muchos artistas y artesanos conocidos participan en los talleres y seminarios y presentan su arte a los visitantes y turistas numerosos. Y durante este festival que dura siete días, se establece un mercado al fresco donde los visitantes tienen la oportunidad de comprar todos los artículos fabricados en Khajuraho. Este festival es famoso no solo en la India sino también por todo el mundo.
La idea del festival es introducir el patrimonio cultural de Khajuraho a la sociedad actual y conservarlo para la generación que viene. Durante el festival, muchos artistas y artesanos conocidos participan en los talleres y seminarios y presentan su arte a los visitantes y turistas numerosos. Y durante este festival que dura siete días, se establece un mercado al fresco donde los visitantes tienen la oportunidad de comprar todos los artículos fabricados en Khajuraho. Este festival es famoso no solo en la India sino también por todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!